AGRICULTURA

Para
muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la
realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de
Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y
tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se
encuentra una máquina que esquila a las ovejas. La trayectoria del cortador
sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja.
Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto
de sensores que registran la información de la respiración del animal como de
su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las
compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Debido a la escasez de trabajadores en los obradores, se
desarrolla otro proyecto, que consiste en hacer un sistema automatizado de un
obrador, el prototipo requiere un alto nivel de coordinación entre una cámara
de vídeo y el efector final que realiza en menos de 30 segundos ocho cortes al
cuerpo del cerdo.
Por su parte en Francia se hacen aplicaciones de tipo
experimental para incluir a los robots en la siembra, y poda de los viñedos,
como en la pizca de la manzana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario