LA ROBÓTICA

Es la ciencia y la técnica que está involucrada en el
diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte,
una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que
imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería
son sólo algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo
principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de
manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los
seres humanos.
Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos
agigantados y ha dado lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como
sería el caso de la cirugía robótica. En este caso, la misma tiene como claro
objetivo el mejorar la salud del ser humano y para ello lleva a cabo una serie
de intervenciones quirúrgicas muy complejas que requieren una gran precisión.
Así, mediante robots se consigue eliminar los peligros que trae consigo el que
sean acometidas por la mano del hombre.
De esta manera, hay que resaltar, por ejemplo, la existencia
de un robot llamado Da Vinci que se ha convertido en uno de los pilares de la
mencionada cirugía. Se trata de un dispositivo a través del cual se han
conseguido llevar a cabo con éxito operaciones tan importantes como las de
cirugía transoral.
Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que
sean útiles para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran
con algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots
que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo
operaciones de salvamento.
El escritor
Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el
responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de
ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la
Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus
libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante,
podrían aplicarse en la realidad futura. Dichas reglas son impresas como
fórmulas matemáticas en los “senderos positrónicos” de la memoria del robot.
La Primera Ley de
la Robótica señala que un robot no debe dañar a una persona o dejar que
una persona sufra un daño por su falta de acción. La Segunda Ley afirma que un
robot debe cumplir con todas las órdenes que le dicta un humano, con la
salvedad que se produce si estas órdenes fueran contradictorias respecto a
laPrimera Ley. La Tercera Ley establece que un robot debe cuidar su propia
integridad, excepto cuando esta protección genera un inconveniente con la
Primera o la Segunda Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario