Contador de Visitas

sábado, 12 de septiembre de 2015

Badoo y hi5

Badoo

BadooBadoo es una red social creada en 2006 y gestionado desde su sede central en Londres. 
El principal objetivo de sus miembros es encontrar amigos o parejas.
Es uno de los sitios más visitados del mundo. Está disponible en 16 idiomas y cuenta con usuarios procedentes de 180 países diferentes.
Se caracteriza por tener un sistema de búsqueda de usuarios por ubicación geográfica, que permite contactar amigos o relaciones en una zona cercana lo que facilita el contacto físico. Es la red social ideal para buscar relaciones que puedan evolucionar a un contacto físico.
http://badoo.com/

hi5

Logo de hi5hi5 es una red social en la que la gran mayoría de sus miembros son de América Latina.
Ha perdido muchos miembros como otras redes, debido al éxito de Facebook, pero todavía se destaca como un sitio social muy activo.
http://www.hi5.com/

Otras redes sociales

Se relacionan solo las redes sociales más populares en español.
Para conocer otras, consulta la tabla en la siguiente página: Las redes y sitios sociales más importantes de internet
Para saber cuáles son los sitios de internet más populares en español, lee: Los 100 sitios más visitados de internet

Instagram, Myspace

Instagram

InstagramInstagram es una aplicación muy popular para dispositivos móviles, permite editar, retocar y agregarle efectos a las fotos tomadas con los celulares, facilita compartirlas en las redes sociales y desde el momento que es posible navegar y explorar las fotos de otros usuarios registrados, se considera una red social.
Está disponible en español y otros idiomas para los dispositivos que usan iOS (iPhone, iPad) y todos los que utilizan Android.
Recientemente se ha agregado la posibilidad de acceder a Instagram desde la PC.
Esto hace posible navegar por nuestro Timeline, dejar comentarios y marcar con "Likes" las imágenes, sin tener que usar el celular o la tableta.
Subir imágenes aún está limitado, solo es posible hacerlo desde los dispositivos portables.
http://instagram.com/

MySpace

MyspaceMySpace es una red de interacción social constituido por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite la comunicación de los usuarios y un buscador interno.
MySpace es una de las redes sociales más exitosas y populares de todo el mundo. De 2005 a 2008 fue la red social más visitada en el mundo, y en junio del 2006 sobrepasó a Google como el sitio más visitado en la red en los Estados Unidos.
En la actualidad pese a verse superado por Facebook, es una inmensa red social y una de las favoritas.
Es una red imprescindible para los fans y artistas del mundo de la música, del espectáculo y del arte en general. Muchos renombrados artistas, famosos y estrellas de enorme fama internacional de todo tipo, tales como músicos, actores, directores de cine, presentadores, modelos y deportistas, tienen su propio perfil en MySpace.
A contribuido a muchas de estas estrellas a ganarse la popularidad.
http://myspace.com/



Linkedin, Sonico y Tuenti

LinkedIn

Logo de LinkedInLinkedIn es una red orientada a los negocios y para compartir en el ámbito profesional.
Están representadas en ella la gran mayoría de las empresas de más de 200 países. Indispensable para la promoción profesional y muy útil para buscar y compartir información técnica y científica.
http://www.linkedin.com/}


Sonico

Logo de SonicoSonico es una red social de Latinoamérica de origen argentino.
Los usuarios pueden buscar y agregar amigos, actualizar su perfil personal, administrar su privacidad, subir fotos y videos de YouTube, organizar eventos, desafiar a otros usuarios en su extensa variedad de juegos e interactuar con otra gente a través de mensajes privados, comentarios, marcas en las fotos y un mensajero instantáneo.
La procedencia de sus miembros es en el siguiente orden: Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, España y los Estados Unidos.
http://www.sonico.com/ 


Tuenti

Logo de TuentiTuenti es una red social dedicada a la juventud española. Para convertirse en miembro es necesaria una invitación.
Una de las características de Tuenti es proteger a toda costa la privacidad de sus usuarios, por lo que es una plataforma cerrada.
Es la red social más privada e indicada para aquellos usuarios que únicamente quieren comunicarse con sus amigos, sin que la información acabe en Internet o pueda ser rastreada por buscadores.
Permite al usuario crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos. Tiene otras muchas posibilidades como crear eventos, Tuenti Sitios y Tuenti Páginas, etiquetar amigos en fotos, comentar sus estados, crear su propio espacio personal, chatear y jugar dentro de la red social. 
http://tuenti.com/ 

Twitter

Twitter

TwitterTwitter es una red social de microblogging, o sea una red para publicar, compartir, intercambiar, información, mediante breves comentarios en formato de texto, con un máximo de 140 caracteres, llamados Tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
Es la plataforma de comunicación en tiempo real, más importante que existe en la actualidad.
Los usuarios pueden suscribirse a los Tweets de otros, a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores".
Posee un especial atractivo para actualizar el estado rápidamente desde dispositivos portables como los teléfonos celulares y para compartir noticias en tiempo real.
La principal característica de Twitter es su sencillez, también la facilidad y diversidad de formas existentes para conectarse a dicha red y poder comunicarse con otros.
Puede ser desde una PC, un portátil, una tableta, un iPhone u otro Smarphone o hasta desde un teléfono cualquiera, aunque no tenga acceso a internet, solo que sea capaz de enviar mensajes SMS.
Algunos de sus usuarios se han vuelto tan adictos a esta red, que no conciben internet sin Twitter.
Muchas de las páginas de internet incluyen un botón que permite compartir con los seguidores en esta red cualquier página que se considere puede resultar interesante y útil, de esa forma adicionalmente se mantiene nuestro perfil constantemente actualizado.
Posee una clasificación a nivel global de 8 en Alexa, siendo uno de los sitios más visitados y populares de internet.

Youtube

YouTube

Logo de YouTubeYouTube es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver, comentar, buscar y descargar videos.
Es uno más de los varios servicios que ofrece Google.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla. Posee una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales.
En la actualidad ha llegado a constituir un complemento de la televisión.
Es el número 3 de Alexa global.
http://www.youtube.com/ 

Google +

Google+


Google+Google+ es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de miembros.
No posee las características de Facebook, ni pretende imitarlo. Gracias al inmenso protagonismo y poder de Google en internet, puede llegar a ser una de las redes más grandes y poderosas.
Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los llamados círculos.
Posibilita subir contenido para compartir de forma sencilla.
Se facilita la publicación de artículos en dicha red mediante el botón +1 que ya aparece en varias páginas de internet y en la barra de Google en el navegador que la tenga instalada.
Se integra con otros servicios populares de Google como Gmail, GMaps, Calendario, Docs, etc.
Google+ es una red en pleno desarrollo y llena de nuevas posibilidades.
Google+ ha hecho posible y aún está en proceso de desarrollo, una herramienta única en los sitios sociales de internet, que es llamada los Hangouts (también conocida como quedadas).
Consiste simplemente en compartir conversaciones en video con los miembros de la red.
Al entrar a tu página y usar el botón necesario, verás los Hangouts que se están realizando y en los que podemos participar.
Esta funcionalidad puede dar posibilidades en el futuro cercano, de ver y participar en cualquier entrevista hecha en vivo a personalidades, artistas o figuras públicas.
Se debe estar al tanto de todos los nuevos cambios en esta red, única en internet por las inmensas posibilidades de su promotor.

Facebook

Facebook

Facebook, la red social más exitosa
Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet.
Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.

¿Por qué el enorme éxito de Facebook?
La popularidad de Facebook tiene varias causas, algunas son las siguientes:
• La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos.
• La posibilidad casi sin límites de subir las fotos.
• La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web.
• La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta.
• La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real.
• La integración de mensajes y correos electrónicos.
• Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas.
• Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas.
• La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para integrarlas y ganar dinero por ello.
Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida, tanto para personas, negocios y empresas, hasta para el spam.

Redes sociales, Concepto

INTRODUCCIÓN A REDES SOCIALES
Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
Redes Sociales
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación

La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
Teoría de los Seis grados de separación
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en internet

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Robots En La Educación

EDUCACIÓN


            Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas formas. Primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots como un medio de enseñanza. Un ejemplo palpable es la utilización del lenguaje de programación del robot Karel, el cual es un subconjunto de Pascal; este es utilizado por la introducción a la enseñanza de la programación.
El segundo y de uso más común es el uso del robot tortuga en conjunción con el lenguaje LOGO para enseñar ciencias computacionales. LOGO fue creado con la intención de proporcionar al estudiante un medio natural y divertido en el aprendizaje de las matemáticas.
En tercer lugar está el uso de los robots en los salones de clases. Una serie de manipuladores de bajo costo, robots móviles, y sistemas completos han sido desarrollados para su utilización en los laboratorios educacionales. Debido a su bajo costo muchos de estos sistemas no poseen una fiabilidad en su sistema mecánico, tienen poca exactitud, no existen los sensores y en su mayoría carecen de software.


Estas son solo algunas de las funciones que pueden realizar los robots en la actualidad. Además de estas, podemos encontrar innumerables usos a un robot. Todo depende de la imaginación del creador.

Robótica Bajo el Agua



VEHÍCULOS SUBMARINOS

            Dos eventos durante el verano de 1985 provocaron el incremento por el interés de los vehículos submarinos. En el primero - Un avión de la Air Indian se estrelló en el Océano Atlántico cerca de las costas de Irlanda - un vehículo submarino guiado remotamente, normalmente utilizado para el tendido de cable, fue utilizado para encontrar y recobrar la caja negra del avión. El segundo fue el descubrimiento del Titanic en el fondo de un cañón, donde había permanecido después del choque con un iceberg en 1912, cuatro kilómetros abajo de la superficie. Un vehículo submarino fue utilizado para encontrar, explorar y filmar el hallazgo.
En la actualidad muchos de estos vehículos submarinos se utilizan en la inspección y mantenimiento de tuberías que conducen petróleo, gas o aceite en las plataformas oceánicas; en el tendido e inspección del cableado para comunicaciones, para investigaciones geológicas y geofísicas en el suelo marino.

La tendencia hacia el estudio e investigación de este tipo de robots se incrementará a medida que la industria se interese aún más en la utilización de los robots, sobra mencionar los beneficios que se obtendrían si se consigue una tecnología segura para la exploración del suelo marino y la explotación del mismo. Un ejemplo de esto es el brazo robótico que se muestra en la figura lateral.

Robótica en el Espacio

ESPACIO


            La exploración espacial posee problemas especiales para el uso de robots. El medio ambiente es hostil para el ser humano, quien requiere un equipo de protección muy costoso tanto en la Tierra como en el Espacio. Muchos científicos han hecho la sugerencia de que es necesario el uso de Robots para continuar con los avances en la exploración espacial; pero como todavía no se llega a un grado de automatización tan precisa para ésta aplicación, el ser humano aún no ha podido ser reemplazado por estos. Por su parte, son los teleoperadores los que han encontrado aplicación en los transbordadores espaciales.
En Marzo de 1982 el trasbordador Columbia fue el primero en utilizar este tipo de robots, aunque el ser humano participa en la realización del control de lazo cerrado.
Algunas investigaciones están encaminadas al diseño, construcción y control de vehículos autónomos, los cuales llevarán a bordo complejos laboratorios y cámaras muy sofisticadas para la exploración de otros planetas.
En Noviembre de 1970 los Rusos consiguieron el alunizaje del Lunokhod 1, el cual poseía cámaras de televisión, sensores y un pequeño laboratorio, era controlado remotamente desde la tierra.

En Julio de 1976, los norteamericanos aterrizaron en Marte el Viking 1, llevaba abordo un brazo robotizado, el cual recogía muestras de piedra, tierra y otros elementos las cuales eran analizadas en el laboratorio que fue acondicionado en el interior del robot. Por supuesto también contaba con un equipo muy sofisticado de cámaras de vídeo.

Robótica en Manipuladores Cinemáticos


AGRICULTURA


            Para muchos la idea de tener un robot agricultor es ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente; o al menos así parece ser para el Instituto de Investigación Australiano, el cual ha invertido una gran cantidad de dinero y tiempo en el desarrollo de este tipo de robots. Entre sus proyectos se encuentra una máquina que esquila a las ovejas. La trayectoria del cortador sobre el cuerpo de las ovejas se planea con un modelo geométrico de la oveja. Para compensar el tamaño entre la oveja real y el modelo, se tiene un conjunto de sensores que registran la información de la respiración del animal como de su mismo tamaño, ésta es mandada a una computadora que realiza las compensaciones necesarias y modifica la trayectoria del cortador en tiempo real.
Debido a la escasez de trabajadores en los obradores, se desarrolla otro proyecto, que consiste en hacer un sistema automatizado de un obrador, el prototipo requiere un alto nivel de coordinación entre una cámara de vídeo y el efector final que realiza en menos de 30 segundos ocho cortes al cuerpo del cerdo.
Por su parte en Francia se hacen aplicaciones de tipo experimental para incluir a los robots en la siembra, y poda de los viñedos, como en la pizca de la manzana.

Robótica en Laboratorios

LABORATORIOS


           Los robots están encontrando un gran número de aplicaciones en los laboratorios. Llevan acabo con efectividad tareas repetitivas como la colocación de tubos de pruebas dentro de los instrumentos de medición.
             En ésta etapa de su desarrollo los robots son utilizados para realizar procedimientos manuales automatizados. Un típico sistema de preparación de muestras consiste de un robot y una estación de laboratorio, la cual contiene balanzas, dispensarios, centrifugados, packs de tubos de pruebas, etc. Las muestras son movidas desde la estación de laboratorios por el robot bajo el control de procedimientos de un programa.
Los fabricantes de estos sistemas mencionan tener tres ventajas sobre la operación manual: incrementan la productividad, mejoran el control de calidad y reducen la exposición del ser humano a sustancias químicas nocivas.
Las aplicaciones subsecuentes incluyen la medición del pH, viscosidad, y el porcentaje de sólidos en polímeros, preparación de plasma humano para muestras para ser examinadas, calor, flujo, peso y disolución de muestras para presentaciones espectromáticas.

A continuación se muestra un ejemplo de laboratorio robotizado.

Robótica en laboratorio

LABORATORIOS



Los robots están encontrando un gran número de aplicaciones en los laboratorios. Llevan acabo con efectividad tareas repetitivas como la colocación de tubos de pruebas dentro de los instrumentos de medición.
En ésta etapa de su desarrollo los robots son utilizados para realizar procedimientos manuales automatizados. Un típico sistema de preparación de muestras consiste de un robot y una estación de laboratorio, la cual contiene balanzas, dispensarios, centrifugados, Packs de tubos de pruebas, etc. Las muestras son movidas desde la estación de laboratorios por el robot bajo el control de procedimientos de un programa.
Los fabricantes de estos sistemas mencionan tener tres ventajas sobre la operación manual: incrementan la productividad, mejoran el control de calidad y reducen la exposición del ser humano a sustancias químicas nocivas.
Las aplicaciones subsecuentes incluyen la medición del pH, viscosidad, y el porcentaje de sólidos en polímeros, preparación de plasma humano para muestras para ser examinadas, calor, flujo, peso y disolución de muestras para presentaciones espectromáticas.

A continuación se muestra un ejemplo de laboratorio robotizado.

Aplicaciones de transferencia de material


APLICACIÓN DE TRANSFERENCIA DE MATERIAL


            Las aplicaciones de transferencia de material se definen como operaciones en las cuales el objetivo primario es mover una pieza de una posición a otra. Se suelen considerar entre las operaciones más sencillas o directas de realizar por los robots. Las aplicaciones normalmente necesitan un robot poco sofisticado, y los requisitos de enclavamiento con otros equipos son típicamente simples.

CARGA Y DESCARGA DE MAQUINAS

            Estas aplicaciones son de manejos de material en las que el robot se utiliza para servir a una máquina de producción transfiriendo piezas a/o desde las máquinas.
Existen tres casos que caen dentro de ésta categoría de aplicación:
      -Carga/Descarga de Máquinas. El robot carga una pieza de trabajo en bruto en el proceso y descarga una pieza acabada. Una operación de mecanizado es un ejemplo de este caso.
    -Carga de máquinas. El robot debe de cargar la pieza de trabajo en bruto a los materiales en las máquinas, pero la pieza se extrae mediante algún otro medio. En una operación de prensado, el robot se puede programar para cargar láminas de metal en la prensa, pero las piezas acabadas se permite que caigan fuera de la prensa por gravedad.
            -Descarga de máquinas. La máquina produce piezas acabadas a partir de materiales en bruto que se cargan directamente en la máquina sin la ayuda de robots. El robot descarga la pieza de la máquina. Ejemplos de ésta categoría incluyen aplicaciones de fundición de troquel y moldeado plástico. La aplicación se tipifica mejor mediante una célula de trabajo con el robot en el centro que consta de la máquina de producción, el robot y alguna forma de entrega de piezas.


            OPERACIONES DE PROCESAMIENTO


            Además de las aplicaciones de manejo de piezas, existe una gran clase de aplicaciones en las cuales el robot realmente efectúa trabajos sobre piezas. Este trabajo casi siempre necesita que el efector final del robot sea una herramienta en lugar de una pinza. Por tanto la utilización de una herramienta para efectuar el trabajo es una característica distinta de este grupo de aplicaciones. El tipo de herramienta depende de la operación de procesamiento que se realiza.

           
            
Soldadura por puntos.
 

Como el término lo sugiere, la soldadura por puntos es un proceso en el que dos piezas de metal se sueldan en puntos localizados al hacer pasar una gran corriente eléctrica a través de las piezas donde se efectúa la soldadura.

            
Soldadura por arco continua.

La soldadura por arco es un proceso de soldadura continua en oposición a la soldadura por punto que podría llamarse un proceso discontinuo. La soldadura de arco continua se utiliza para obtener uniones largas o grandes uniones soldadas en las cuales, a menudo, se necesita una cierre hermético entre las dos piezas de metal que se van a unir. El proceso utiliza un electrodo en forma de barra o alambre de metal para suministrar la alta corriente eléctrica de 100 a 300 amperios.


           
 Recubrimiento con spray

            La mayoría de los productos fabricados de materiales metálicos requieren de alguna forma de acabado de pintura antes de la entrega al cliente. La tecnología para aplicar estos acabados varía en la complejidad desde métodos manuales simples a técnicas automáticas altamente sofisticadas. Se dividen los métodos de recubrimiento industrial en dos categorías:

            1.- Métodos de recubrimiento de flujo e inmersión.
            2.- Métodos de recubrimiento al spray.


Los métodos de recubrimiento mediante flujo de inmersión se suelen considerar que son métodos de aplicar pintura al producto de baja tecnología. La inmersión simplemente requiere sumergir la pieza o producto en un tanque de pintura líquida.

Robots En La Industria

INDUSTRIA


Los robots son utilizados por una diversidad de procesos industriales como lo son: la soldadura de punto y soldadura de arco, pinturas de spray, transportación de materiales, molienda de materiales, moldeado en la industria plástica, máquinas-herramientas, y otras más.

A continuación se hará una breve explicación de algunas de ellas.

Usos de la Robótica

USOS DE LA ROBóTICA


Los robots son utilizados en una diversidad de aplicaciones, desde robots tortugas en los salones de clases, robots soldadores en la industria automotriz, hasta brazos teleoperados en el transbordador espacial.
Cada robot lleva consigo su problemática propia y sus soluciones afines. No obstante que mucha gente considera que la automatización de procesos a través de robots está en sus inicios, es un hecho innegable que la introducción de la tecnología robótica en la industria, ya ha causado un gran impacto. En este sentido la industria automotriz desempeña un papel muy importante.

Estos son los principales usos que se le dan a los robots:

Robots Zoomórficos


214_Robotica.jpg

Zoomórficos

Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.

A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Cabe destacar, entre otros, los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. En cambio, los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.

hexapod_robot.jpg

Robots Teleoperadores

ROBOTS TELEOPERADORES


Los robots teleoperados son definidos por la NASA como:
Dispositivos robóticos con brazos manipuladores y sensores con cierto grado de movilidad, controlados remotamente por un operador humano de manera directa, o mediante un ordenador.En el diseño de Telerobots  se desarrollan y aplican las tecnologías para el funcionamiento dirigido de telerobots en el espacio y en las aplicaciones terrestres. El telerobot dirigido, operando en un sitio, utiliza dispositivos de entrada, como la visualización gráfica, planeando las ayudas para ordenar la ejecución de una tarea a un sitio remoto usando un sistema telerobótico. Las áreas actuales de investigación y desarrollo incluyen:
·         El manipulador y el mando del robot móvil.
·         Las arquitecturas del telerobot remotas.
·         Procesado, integración, y fusión, del sistema sensorial.
·         Tareas interactivas que planea y ejecuta.
·         La visualización gráfica de las imágenes sobrepuestas.
·         Multisensor - el mando equilibrado.

·         Micromecanismos - control para el despliegue de los instrumentos.  

Robots Móviles

ROBOTS MÓVILES


Un robot móvil es una máquina automática que es capaz de trasladarse en cualquier ambiente dado.
Los robots móviles tienen la capacidad de moverse en su entorno y no se fijan a una ubicación física. En contraste, existen robots industriales fijos, que consisten en un brazo articulado (manipulador de multi-ligado) y una pinza de montaje (o efector de extremo) que está unida a una superficie fija.

Los robots móviles son un foco importante de la investigación actual y casi cada universidad importante que tenga uno o más laboratorios que se centran en la investigación de robots móviles. Los robots móviles se encuentran también en la industria y los servicios. Los robots domésticos son productos de consumo, incluyendo robots de entretenimiento y las que realizan ciertas tareas del hogar, como pasar la aspiradora o la jardinería

Androides

Androides, Humanoides y Cyborgs


El androide es el robot con apariencia humana que es capaz de imitar la conducta humana de forma autónoma...
El androide es el robot con apariencia humana que es capaz de imitar la conducta humana de forma autónoma…
Androide es el nombre que se le da a un robot antropomorfo, es decir, que tiene forma o apariencia humana, y además imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. La palabra androide posee un origen etimológico griego, al estar constituido por andro (hombre) y eides (forma). Un robot es una máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas solo a las personas. El robot humanoide es aquel que se limita simplemente a imitar los actos y gestos de un controlador humano, por lo que no es un verdadero androide, propiamente dicho.La palabra cyborg se forma a partir de las palabras inglesas Cyber(netics) organism (organismo cibernético) y se utiliza para designar una criatura medio orgánica y medio mecánica, generalmente con la intención de mejorar las capacidades del organismo utilizando tecnología artificial.

Historia de los Robots

Los artilugios mecánicos con apariencia de estar vivos, incluso con conciencia, volición e intencionalidad, aparecen en concepto muy tempranamente en la historia del hombre. En la recopilación de cuentos populares árabes “Las mil y una noches” se encuentran algunos ejemplos. Más adelante, en la Edad Media, se incluyen en los grandes relojes de las iglesias autómatas mecánicos semejantes a personas que ejecutan rutinas para impresionar. El propio Leonardo Da Vinci realiza bocetos sobre automatas movidos por la fuerza hidráulica.
En el siglo XVI había gran cantidad de pequeños autómatas, que eran figuras con mecanismos de relojería que hacían diversos movimientos, como rezar, tocar música, caminar o danzar, etc. Los relojeros del siglo XVIII, hábiles e ingeniosos con la composición de mecanismos de engranajes, crearon algunas famosas criaturas mecánicas. La Revolución Industrial y la creación del sistema de cadenas de montaje, que divide la fabricación de cualquier elemento en pequeñas tareas, fue el primer gran paso hacia el logro de la robotización total en las industrias.
Ya en el siglo XX, el escritor checo Karel Capek (1890-1938) le dio nombre al hombre mecánico en su obra teatral R.U.R. (Robots Universales Rossum), que se estrenó en Europa en 1920, utilizando la palabra “robot”, que es de origen checo y significa siervo o esclavo.
El desarrollo del brazo artificial multiarticulado o manipulador llevó a la realidad el robot actual. En 1954 el estadounidense George Devol inventó un brazo primitivo que se podía programar para realizar algunas tareas. En 1975, el ingeniero mecánico estadounidense Victor Scheinman, desarrolló un brazo antropomorfo polivalente realmente flexible conocido como Brazo Manipulador Universal Programable (PUMA, en inglés). El PUMA era capaz de mover un objeto y colocarlo en cualquier orientación en un lugar deseado que estuviera a su alcance. El concepto básico de multiarticulación del PUMA es la base de la mayoría de los robots actuales.

En la Edad Media ya se utilizaban automatas en los campanarios...
En la Edad Media ya se utilizaban autómatas en los campanarios…

Androides del Presente

En 2005, un grupo de científicos japoneses construyeron el primer androide que imitaba funciones similares a las de un ser humano, como parpadear, menear la cabeza, mover las manos e incluso estar respirando, todo con naturalidad y representado en un robot con aspecto de mujer.
Se trata del Repliee Q1, un androide construido en silicona flexible, que se asemeja a la piel humana, y posee 31 mecanismos ubicados en la extremidad superior del cuerpo. Es capaz e interactuar con las personas, puede responder cuando la tocan.
Científicos del Instituto Coreano para la Industria Tecnológica desarrollaron en mayo del 2006 a Ever-1 (Eva-robot número 1) un androide capaz de mostrar expresiones en su cara, entender unas 400 palabras y hacer contacto visual mientras te habla. Es el segundo androide del mundo capaz de hacer esto después del Actroid, una serie de robots androide japoneses de la misma clase.
Actroid tiene entre sus avanzados sistemas mecánicos hasta 42 movimientos de su rostro, lo cual le permite transmitir emociones y comportamiento. También el androide puede mantener una conversación en cualquiera de los idiomas que habla y por ejemplo contar cuales serán las actividades destacadas de la feria, todo con un abanico de gestos y expresiones que pueden impresionar al distraído. A pesar del avance en su comportamiento y su fluidez para comunicarse, Actroid todavía no ha sido desarrollada para poder caminar o movilizarse por algún medio, lo cual la convierte en un maniquí de avanzada tecnología.
El último ingenio del profesor Hiroshi Ishiguro es Geminoid HI-1 (julio 2006), otro androide de silicona realista que imita a la perfección su propio rostro. También imita movimientos de su creador y sincroniza los labios cuando habla, aunque tampoco puede desplazarse. Está construido en acero y silicona realista, unos actuadores hidráulicos mueven los brazos y el cuerpo, y unos pequeños servos los músculos de la cara.
Hiroshi ya construyó en el pasado un par de estos androides/muñecos, uno que imitaba a su propia hija, y otro que trabajaba de azafata de ferias y congresos. Esta replica le podrá sustituir en congresos y conferencias como su doble…
Geminoid HI-1 es el androide replica desarrollado por el profesor Hiroshi Ishiguro ....
Geminoid HI-1 es el androide replica desarrollado por el profesor Hiroshi Ishiguro ….

Futuro del Androide

De acuerdo a una encuesta elaborada por las Naciones Unidas, los robots serán compañeros muy comunes en diversas actividades del ser humano. Los robots ayudarán más con la limpieza, la seguridad y el entretenimiento dentro de tres años cuando serán más inteligentes y económicos. De acuerdo a las estimaciones arrojadas del informe anual de la ONU sobre robótica a nivel mundial, se espera que 2,5 millones de robots estén destinados para el entretenimiento en los hogares, comparado con los aproximadamente 137.000 de la actualidad.

Concepto




LA ROBÓTICA

Robótica
Es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots. Un robot es, por otra parte, una máquina que puede programarse para que interactúe con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.
La informática, la electrónica, la mecánica y la ingeniería son sólo algunas de las disciplinas que se combinan en la robótica. El objetivo principal de la robótica es la construcción de dispositivos que funcionen de manera automática y que realicen trabajos dificultosos o imposibles para los seres humanos.  


Actualmente la robótica ha ido evolucionando a pasos agigantados y ha dado lugar al desarrollo de una serie de disciplinas como sería el caso de la cirugía robótica. En este caso, la misma tiene como claro objetivo el mejorar la salud del ser humano y para ello lleva a cabo una serie de intervenciones quirúrgicas muy complejas que requieren una gran precisión. Así, mediante robots se consigue eliminar los peligros que trae consigo el que sean acometidas por la mano del hombre.
De esta manera, hay que resaltar, por ejemplo, la existencia de un robot llamado Da Vinci que se ha convertido en uno de los pilares de la mencionada cirugía. Se trata de un dispositivo a través del cual se han conseguido llevar a cabo con éxito operaciones tan importantes como las de cirugía transoral.
Asimismo, la robótica ha conseguido también crear robots que sean útiles para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se encuentran con algún tipo de discapacidad física. Y eso sin olvidar el conjunto de robots que se están diseñando en el ámbito militar para, por ejemplo, llevar a cabo operaciones de salvamento.

El escritor Isaac Asimov (1920–1992) suele ser considerado como el responsable del concepto de robótica. Este autor, especializado en obras de ciencia ficción y divulgación científica, propuso las Tres Leyes de la Robótica, una especie de normativa que regula el accionar de los robots de sus libros de ficción pero que, de alcanzarse un grado de desarrollo tecnológico semejante, podrían aplicarse en la realidad futura. Dichas reglas son impresas como fórmulas matemáticas en los “senderos positrónicos” de la memoria del robot.

La Primera Ley de la Robótica señala que un robot no debe dañar a una persona o dejar que una persona sufra un daño por su falta de acción. La Segunda Ley afirma que un robot debe cumplir con todas las órdenes que le dicta un humano, con la salvedad que se produce si estas órdenes fueran contradictorias respecto a laPrimera Ley. La Tercera Ley establece que un robot debe cuidar su propia integridad, excepto cuando esta protección genera un inconveniente con la Primera o la Segunda Ley.